Miles de mujeres acudieron al llamado de distintas agrupaciones feministas para alzar la voz por las principales calles de Puebla en exigencia de sus demandas, siendo algunas de estas la despenalización del aborto y el acceso a la justicia para las víctimas de violencia.
Reunidas en el primer cuadro de la ciudad, reclamaron a las autoridades el poco interés para escuchar sus peticiones aplicando perspectiva de género, así como para otorgarles seguridad.
El Gallito del Paseo Bravo fue el punto de reunión de tres marchas donde las manifestantes caminaron por la Avenida Reforma portando pañuelos distintivos de la marea verde y morada, que tienen que ver con la interrupción legal del embarazo y el feminismo, respectivamente.
La Marcha Incluyente fue encabezada por familiares de víctimas de desapariciones y feminicidios como familiares y amigos de Paulina Camargo Limón, desaparecida el 25 de agosto del 2015 y presuntamente fue asesinada por su pareja sentimental.
Después se agruparon las madres con sus hijos y enseguida las menores de edad, la batucada y las mujeres diversas.

El momento más tenso de la protesta tuvo lugar en el palacio municipal capitalino, donde el Ayuntamiento instaló un cerco de madera para proteger la maqueta del Centro Histórico, la cual fue derribada por mujeres del bloque negro.
Asimismo, en la plancha del Zócalo, otro grupo de manifestantes encendió una especie de fogata la cual fue apagada posteriormente por elementos de la policía municipal.
Las organizadoras de la Marcha Incluyente exigieron al gobierno del estado dejar de lado la simulación en referencia a su presunto interés por apoyarlas.
Igualmente, reiteraron su exhorto al Poder Legislativo local para dejar de criminalizar a las mujeres que decidieron interrumpir su embarazo.
Por último, hicieron un llamado a apostar por la ternura radical y la Sororidad, que puede entenderse como el apoyo entre mujeres ante situaciones de discriminación sexual o actitudes machistas.
También el bulevar 5 de Mayo se pintó de morado con motivo de una manifestación previa encabezada por la agrupación Mujeres Unidas de Puebla, que reunió a universitarias, familiares de víctimas de feminicidios, madres solteras y defensoras del territorio.
Las participantes mostraron consignas condenando el asesinato de una menor de edad en el municipio de Zoquitlán, así como la impunidad en el caso de Tadeo, el bebé hallado sin vida en un basurero del penal de San Miguel.
También recordaron a Susana Cerón y Melanie Vallejo, poblanas que fueron asesinadas por sus parejas sentimentales.
Cabe destacar que la manifestación en cuestión estuvo encabezada por estudiantes de diferentes universidades como la Ibero, UPAEP, UDLAP y la BUAP.
Durante el recorrido, las participantes colocaron imágenes con frases en contra del acoso y la violencia de género.
También, algunas mujeres intervinieron paraderos de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), a fin de condenar las agresiones machistas.
Por: Angélica Ruiz