Crítica de la agenda conservadora en Puebla y de las violaciones a los derechos humanos en la entidad, la activista, Martha Tagle tomó protesta como senadora de la República en lugar de la actual funcionaria del gobierno de Miguel Ángel Mancera, Alejandra Barrales.
Tagle fue invitada a formar parte de la bancada del PRD pero desistió de abandonar su militancia en el Partido Movimiento Ciudadano.
Tagle era la suplente de la senadora Alejandra Barrales quien dejó el cargo para ser la secretaria de educación del Distrito Federal.
En el Senado de la República hay siete senadores provenientes del estado de Puebla de distintas fuerzas políticas: Blanca Alcalá Ruiz (PRI), Ricardo Urzúa (PRI), Lucero Saldaña (PRI), Miguel Ángel Barbosa Huerta (PRD), Manuel Bartlett Díaz (PT), Javier Lozano Alarcón (PAN) y ahora Martha Tagle (MC).
La senadora de la República ha sostenido posturas a favor de la despenalización del embarazo. Tagle ha sido una crítica de cómo las entidades federativas como Puebla aprobaron legislaciones que prohíben a las mujeres decidir sobre su propio cuerpo y abortar sin que sean penalizadas.
El 12 de marzo del 2009, cuando el Congreso de Puebla, con una alianza del PRI y el PAN, aprobaban una ley de “protección a la vida”, la primera ley en contra de la despenalización del aborto con la que los sectores conservadores contenían las legislaciones a favor de la despenalización del aborto en el Distrito Federal, la entonces diputada de Convergencia, Martha Tagle, acompañada de otras diputadas visitó Puebla para cabildear con legisladores y el gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, que se frenara la iniciativa.
Tagle ha participado políticamente a favor de las mujeres a través de posiciones feministas y en el Senado de la República se abocará también a la construcción de políticas públicas a favor de las mujeres, según ha señalado.
Aunque Tagle no ha participado directamente en los asuntos de Puebla, pues su actividad se concentra en el Distrito Federal desde hace varios años, cuando Rafael Moreno Valle buscaba ser exonerado del escándalo de la represión en la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, en octubre del año pasado, Tagle redactó la siguiente crítica por las redes sociales: “No podía esperar mucho de @RaulPlascenciaV @CNDH pero exonerar a @RafaGobernador por el caso de Chalchihuapan es un exceso #LeyBala”.
Cabe señalar que la bancada de senadores poblanos es favorable a Rafael Moreno Valle. Ninguno de los senadores de la República provenientes de Puebla realizó algún señalamiento sobre las violaciones a los derechos humanos, constatadas por la CNDH, en el operativo policiaco de San Bernardino Chalchihuapan del 9 de julio del 2014 salvo el senador del Partido del Trabajo, Manuel Bartlett Díaz.
***
El servicio especial de la mujer por la equidad informativa tituló la llegada de Tagle “Una feminista llega al Senado: Martha Tagle”.
La información de SemMéxico describe la intensa actividad tanto política como intelectual de Tagle:
“La senadora ha manifestado en forma reiterada que tiene 3 preocupaciones fundamentales: la violencia contra las mujeres que debe pararse; la urgencia de atender el problema generalizado de la pobreza y ahondar en la paridad, que no debe quedar sólo en lo electoral porque las mujeres representan la mitad de la población y contribuyen con esa mitad a la riqueza del país.
”Estudiosa de la ciencia política, ha sido docente en las UAM donde estudió; llegó al Senado por ser suplente de Alejandra Barrales, quien fue nombrada la semana pasada Secretaria de Educación del Gobierno de la Ciudad de México.
”Tagle, afirmó que una de las principales experiencias de su activismo feminista y político es la convergencia con mujeres de otras corrientes y partidos políticos; la importancia del encuentro entre mujeres que suman al progreso del país y de la vida cotidiana de otras mujeres. Afirmó que está segura que en el Senado, donde han impulsadas muchas iniciativas, le permitirá seguir adelante en sus propósitos por la libertad y la vida de las mujeres.
”Ella colaboró en la construcción del Centro de Estudios de la Mujer de la Cámara de Diputados y en los últimos años ha participado en numerosas iniciativas para reeducar a las dirigencias partidarias. No obstante, advirtió que aún los dirigentes se resisten a reconocer para las mujeres los mismos derechos políticos.
”Consideró que esas resistencia hicieron difíciles las elecciones del pasado domingo en Chiapas, porque los cambios de candidaturas de última hora, colocaron a las más de 13 mil candidatas a presidencias municipales y al congreso local, en una posición de desventaja por no aparecer en las boletas debido a que durante todo el proceso local, las dirigencias y muchos políticos, intentaron que en Chiapas no se cumpliera con el principio de la paridad.
”Ella fue una de las impulsoras de Mujeres en Plural, organización de mujeres políticas que lograron armar la primera iniciativa para la paridad electoral, que consiguieron la trascendente resolución que acabó con lo que conocimos como “las juanitas”, aunque los hombres siguen buscando caminos para impedir la llegada de muchas mujeres”.
Fuente: http://intoleranciadiario.com/detalle_noticia/135533/politica/martha-tagle-llega-al-senado