Los 18 gobernadores vinculados con el partido Morena, incluido Miguel Barbosa Huerta respaldaron al presidente Andrés Manuel López Obrador frente a los “ataques de grupos económicos” que perdieron privilegios por la llamada “cuarta transformación”.
A través de un desplegado se muestran a favor de las políticas públicas implementadas en tres años de gobierno y aseguran que se ha fortalecido la democracia.
En las últimas dos semanas, el presidente ha sido blanco de críticas por la difusión de las casas que habita su hijo José Ramón en la ciudad de Houston, en Estados Unidos, que contrastan con la política de austeridad que él promueve en el país. Y por el ataque que ha dirigido contra el periodista Carlos Loret de Mola, a quien ha acusado de “corrupto y golpeador”.
Los gobernadores señalaron que la democracia se ha fortalecido, “porque a diferencia de antaño donde el dinero definía la relación con los medios (de comunicación), hoy se informa con la verdad para contrarrestar campañas de calumnias”.

Señalaron que los ataques contra el mandatario tienen su origen en grupos económicos que perdieron privilegios y que se oponen a una reforma eléctrica que beneficie a la Nación y al pueblo de México.
“Se equivocan, el pueblo no quiere que regrese el viejo régimen, defienden con orgullo esta trasformación que no tiene marcha atrás. Nuestra convicción es luchar día a día para consolidar la Cuarta Transformación de México, con los mismos principios que nuestro presidente”.
Señalaron que López Obrador rompió con el viejo régimen y todos los días consolida un nuevo modelo económico, social, ético que los representa en el país, en el continente y en el mundo entero.
Los mandatarios estatales mencionaron que hoy se tiene a “un presidente que gobierna con el pueblo y para el pueblo, que sigue recorriendo el país, cercano a la gente, escuchando y atendiendo sus preocupaciones y necesidades con el fin de resolver lo que décadas de malos gobiernos dejaron a su paso.
El documento fue firmado por las gobernadoras y los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, así como la jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Por: Angélica Ruiz