Noticias Cholula
Educación

UPAEP Abierta presenta la Licenciatura de Ingeniería Industrial

UPAEP Abierta presentó a representantes de empresas de la industria manufacturera la licenciatura en Ingeniería Industrial en modalidad abierta, curso que iniciará el próximo 5 de septiembre a fin de establecer lazos directos con este sector y posicionar esta oferta académica como la mejor alternativa para aquellos que por cuestiones de trabajo han tenido que modificar su desarrollo profesional.

El programa a realizarse en 3 años 4 meses, propone cuatrimestres de 5 materias, las cuales serán divididas en dos bloques, es decir, 3 materias se cursan en el bloque A; y dos más en el B, y está dirigidas a personas de 23 años en adelante; mientras que para el caso de personas más jóvenes, se solicita una constancia laboral.

Cabe destacar que el plan de estudios fue diseñado con apoyo de personal de Volkswagen de México, por lo que además de tener todo el respaldo de la Escuela de Ingenierías de la UPAEP, garantiza la calidad educativa, debido a que el 35 por ciento del plan de estudios corresponde a la práctica en laboratorios, siendo así, la única carrera de sistema abierto que cuenta con la posibilidad de practicar los conocimientos teóricos adquiridos en clase.

Durante la presentación del programa los asistentes, recibieron también una plática impartida por el Mtro. Eduardo Albarrán Bravo, Ingeniero Mecánico con maestría en sistemas integrados y actualmente consultor experto para TIP Consulting en áreas como Core Tools y Lean Manufacturing quien les habló sobre los Retos del Ingeniero Industrial: Innovación, Calidad + Costo.

Para comenzar sitúo el panorama mundial en la industria manufacturera, y comentó que según encuestas, en 600 empresas de EUA y Canadá, el 53 por ciento tiene plantas de manufactura en países como México, y Asia (China), zonas de mayor influencia en migrar producción a ésos países.

Además, comentó que 3 de cada 5 empresas ubicadas en esta región migran su centro de desarrollo a otro país, básicamente en Europa Occidental, la India que ha iniciado su participación en desarrollo de software, mientras que México se sitúa en tercer lugar, convirtiéndose en un clúster en el ramo automotriz.

Por ello, comentó que es importante capacitar al personal, pues el producto mexicano, en comparación con la producción en el país asiático, se caracteriza por su calidad.

Finalmente la Mtra. Aida Rodríguez Hernández hizo la invitación a que se sumen a la licenciatura en modalidad abierta, y conozcan la propuesta de formación integral.

Notas relacionadas

Reanudan actividades más de 50 mil estudiantes en CU y CU2

Oscar Rojas

Firmaron alianza por la educación Ibero Puebla y Huawei

Oscar Rojas

Clausuró rectora Cedillo diplomado sobre educación superior

Oscar Rojas