Más de 600 trabajos de fin de semestre, pertenecientes al Área de Síntesis y Evaluación (ASE) de la Universidad Iberoamericana Puebla, fueron los que conformaron la Expo IBERO Primavera 2016. Evento inaugurado por el Dr. Fernando Fernández Font, S.J., y que representa la suma de esfuerzos tanto de alumnos y maestros donde se expone lo mejor que tienen tras los logros obtenidos en clases.
El Rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Dr. Fernando Fernández Font, mencionó que en el marco de la Campaña Universitaria 2016 Para pensar, imaginar y construir el Buen Convivir, y como miembros de una institución ignaciana, lo que buscamos es la reconstrucción del tejido social a través del compromiso por la igualdad donde no sólo se beneficie a uno mismo, sino también se busqué una mayor justicia, equidad y preocupación por los pobres, brindando soluciones que contribuyan a transformar la realidad.
Asimismo, el Dr. Fernández Font afirmó que la IBERO Puebla busca impulsar el MAGIS Ignaciano, el cual tiene como principal intención formar personas útiles, con espíritu de justicia y de servicio. Temas que están en sintonía con las formulaciones del Padre General de la Compañía de Jesús, Adolfo Nicolás, S. J., y en las que refiere que se busca a los mejores para el mundo.
Al respecto, el padre Fernando Fernández destacó que es motivo de orgullo conocer que en esta edición de Expo IBERO 2016, la mayor parte de los proyectos desarrollados están encaminados a resolver problemáticas actuales, trabajos creados para este ambiente y contexto en el que nos encontramos, y el cual presenta diversos retos.
Para concluir, el Dr. Fernández Font comentó que no se puede prescindir de lo que pasa en nuestro contexto puesto que las injusticias, arbitrariedades y condiciones de pobreza siguen presentes, pero desde el compromiso de los alumnos y maestros de la IBERO Puebla se busca dar respuestas más generosas y atinadas ante dicho panorama.
Como cada periodo académico, Expo IBERO retoma y exhibe los mejores proyectos, trabajos y prototipos de las 30 licenciaturas que conforman los seis departamentos de la Institución, los cuales se dividen de la siguiente manera: Arte, Diseño y Arquitectura, Ciencias de la Salud, Ciencias e Ingenierías, Ciencias Sociales, Humanidades y Negocios.
Para esta edición destacan productos innovadores como la elaboración de dos libros de alimentación infantil, que constan de 10 menús explicados para niños y padres. Así como el desarrollo de un atole, elaborado a base de amaranto, el cual se ha utilizado en niños con desnutrición en la mixteca poblana. Ambos proyectos desarrollados por estudiantes del Departamento de Ciencias de la Salud.
Otro trabajo de gran valor es la colección de ropa diseñada para personas con enfermedades crónico-degenerativas avanzadas (artritis, párkinson, diabetes, entro otras) con la cual el alumno David Barrueta de la Licenciatura en Diseño Textil, presentó propuestas con imanes, cierres, velcro y broches para que su proceso de vestirse sea más fácil y rápido.
Cabe señalar que en el corte del listón inaugural acompañaron al Dr. Fernando Fernández Font, el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general Académico y los directores de departamento de Arte, Diseño y Arquitectura, la Mtra. Aurora Berlanga Álvarez; la Mtra. Guadalupe Chávez Ortiz de Ciencias de la Salud; el Mtro. Leopoldo Mercado Díaz de Ciencias e Ingenierías; la Mtra. Lilia Vélez Iglesias de Humanidades; el Dr. Javier Sánchez Díaz de Rivera, director del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) y el Dr. Axel Rodríguez Batres, responsable del Departamento de Negocios.