Noticias Cholula
Educación

Puebla debe robustecer y diversificar su economía: UPAEP

Junto a la innovación y el desarrollo económico que requiere México, es necesario que las personas y en particular los profesionistas trabajen con responsabilidad, compromiso, honestidad y sobre todo, que ofrezca confianza a los inversionistas extranjeros que quieren establecer sus empresas en el país, enfatizó el Mtro. Pablo Rodríguez Regordosa, Diputado Estatal por Puebla, al participar en el Congreso Internacional de Economía: México-Unión Europea, organizado por la Facultad de Economía de la UPAEP.

En su intervención en el panel de empresarios en donde le tocó alternar con el Mtro. José Antonio Quintana Gómez, Director de COPARMEX Puebla y con el CP. Rubén Castelán, Director de la Planta Lupini Targhe, y que tuvieron como moderador al Mtro. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP.

Asimismo, el Mtro. Rodríguez Regordosa dijo que el gobierno y los empresarios mexicanos deben apostar por ofrecer productos de alta calidad, que sean hechos en el país con mano de obra mexicana calificada, con los elementos innovadores que les permitan ofrecer un precio competitivo y el aprovechamiento de los recursos naturales con que cuenta el país para llamar la atención de los mercados e inversionistas, de Europa, Estados Unidos y Asia. “No es sostenible sólo vender el petróleo crudo a otras naciones y comprarlo ya procesado en gasolinas, resinas y otros derivados, así como maquinaría que bien podríamos hacer y producir en México”.

También cuestionó que los estados y en particular Puebla, no puede depender en el aspecto económico de un solo sector productivo como es el automotriz, cuando se cuenta con otros nichos que pueden ser explotados de manera responsable con innovación y utilizando el talento de los mexicanos, como son los sectores agroindustriales, de turismo y ofrecer productos con valor agregado, de todo ello, agregó que se trabaja a medias.

Por su parte, el Mtro. José Antonio Quintana Gómez, Director de COPARMEX Puebla, aseveró que Puebla debe robustecer y diversificar su economía y no depender de un solo sector productivo en el estado como lo es el automotriz.

El Mtro. Quintana Gómez advirtió que aun cuando la inversión directa de la Unión Europea se ha multiplicado por más de 20 veces desde que se firmaron los acuerdos comerciales, México no ha aprovechado todas sus áreas de oportunidad.

También destacó que México puede servir de referencia para que los países de América Latina puedan fortalecer sus procedimientos de mercadeo a nivel de continente y aprovechar toda esa experiencia que tiene México con las naciones de Europa y Asia a través de sus diferentes acuerdos comerciales.

En ese sentido el CP. Rubén Castelán, apuntó que México ha salido beneficiado y ha sido punta de lanza para comercializar diferentes productos en Europa y otras partes del mundo, pero señaló que no es suficiente, cuando se tiene una alta dependencia del mercado de los Estados Unidos.

Afirmó “la Comunidad Europea se ha dado cuenta del potencial económico que representa México y por lo consiguiente se ha dado a la tarea de realizar inversiones directas en diferentes sectores productivos, aprovechando los recursos naturales y humanos con que cuenta nuestra nación”.

El CP. Rubén Castelán agregó que aun con los problemas económicos por los que atraviesa la armadora automotriz Alemana, no significa que se registre un hecatombe en este sector; pues agregó que no debemos olvidar los problemas por los que atravesaron las armadoras norteamericanas Ford y General Motors en años pasados y que con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, se le inyectaron recursos para salir adelante.

En cuanto a los futuros profesionistas, el CP. Rubén Castelán, dijo que se deben preparar de una manera competitiva, es decir, complementar su formación académica con su incursión en alguna empresa para que conozcan las necesidades de este sector, además de que si tienen la oportunidad de irse al extranjero, lo hagan, porque de esta manera conocerán las exigencias de los diferentes mercados del mundo y de que se está haciendo en otros países en los diferentes sectores productivos. “Porque invirtiendo en el capital humano y aprovechando los recursos naturales con que se cuentan se pueden producir productos exclusivos de México que nos distingan a nivel internacional”, aseguró el ponente.

Acotó que las reformas estructuras que se han hecho en México no son suficientes, toda vez que no se han obtenido los resultados esperados y de seguir en ese camino, “nuestro país corre el riesgo de caer en una crisis económica como la que vivió Italia hace unos años atrás”.

Notas relacionadas

Reanudan actividades más de 50 mil estudiantes en CU y CU2

Oscar Rojas

Firmaron alianza por la educación Ibero Puebla y Huawei

Oscar Rojas

Clausuró rectora Cedillo diplomado sobre educación superior

Oscar Rojas