La académica y los jóvenes, agentes de cambio para la prevención de la trata de personas
La academia ha carecido de vinculación y observación en torno al tema de la trata de personas; puntualizó la Mtra. Jakeline Vargas Parra, presidenta del Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas (ObservaLATrata) durante su ponencia La corresponsabilidad universitaria en la prevención de la trata de personas.
Bajo este escenario, la creadora del Programa de Acción Universitaria sobre Trata de Personas en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UAB), en Colombia, refirió que actualmente los jóvenes se involucran en la prevención de este mal social, por lo que la UAB busca la manera de convertir este interés en capacidades de agencia para la promoción de acciones concretas desde las mismas experiencias de los jóvenes.
“El desarrollo de campamentos con el fin de formar estudiantes como agentes de cambio para la prevención de la trata de personas, fue uno de los ejercicios que la UAB realizó para promover la capacidad de agencia de los jóvenes”, comento la especialista en el tema de Trata de Persona.
Campus libre es el nombre del proyecto que contribuye a detonar estas capacidades, y por ello, se ha replicado en más de 1,500 jóvenes de secundarias de la región colombiana, puntualizó la Mtra. Vargas Parra.
“Conocer las problemáticas estructurales que permean en la vida de los jóvenes, es una necesidad fundamental para la reflexión en conjunto sobre las prácticas cotidianas y en cómo se dan las formas de la exploración y las prácticas de poder”, expresó la Mtra. Jakeline Vargas.
La Mtra. Vargas Parra comentó que como instituciones de educación superior estamos ante un gran reto el cual implica la elaboración de una pedagogía, desde la universidad, para la prevención de la trata de personas. “La investigación y la producción académica sirven para generar un compromiso social en términos de incidencia en materia de políticas públicas”.
El ObservaLATrata se integra por 14 Capítulos Nacionales, de los cuales sólo tres universidades mexicanas están en el Nodo México, Centroamérica y Caribe: la IBERO Puebla, el Cuerpo Académico Transformación Social de la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. El Observatorio realiza Congresos Latinoamericanos sobre Trata y Tráfico de Personas, de los cuales, la IBERO Puebla fue sede en 2010 de su segunda edición. En abril de 2017 se llevará a cabo el V Congreso con sede en la Universidad Católica de Perú.