En el marco de la instalación del Consejo Estatal de Educación Superior Abierta y a Distancia de Puebla, la Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, enfatizó que este modelo educativo, impulsado por el Gobernador Rafael Moreno Valle, ha permitido que los poblanos tengan la oportunidad continuar con sus estudios acercando la tecnología a las comunidades más lejanas.
Por ello, recordó que actualmente existen 128 puntos de autoacceso, que incluyen los 18 Campus y 21 Centros de Educación a Distancia, distribuidos en toda la entidad que ofertan 58 programas con el respaldo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM).
“La finalidad es lograr que más personas tengan la posibilidad de contar con estudios de Educación Superior, en cualquier modalidad y corroborarles que la Educación a Distancia es, y puede ser de gran calidad. Todo se resume a una intención meramente genuina de cambiarle el rostro a la educación en Puebla”, destacó la funcionaria.
En su intervención Francisco Cervantes Pérez, Rector de la UNADM mencionó que Puebla es un estado que cuenta con las condiciones adecuadas para el desarrollo del sistema de Educación a Distancia y se destaca por el trabajo continuo que se ha realizado en la materia.
Asimismo, dio a conocer que en México existen más de mil instituciones de Educación Superior que ya ofrecen programas en la modalidad abierta y a distancia, que tienen inscritos a más de 463 mil 264 estudiantes, lo que representa aproximadamente el 12 por ciento de la matrícula nacional en el nivel Superior.
Además, destacó el potencial de la educación abierta y a distancia en el incremento de la cobertura en Educación Superior, cuya meta federal plantea alcanzar el 40 por ciento para el 2018.
Entre los objetivos más destacados del Consejo Estatal de Educación Superior Abierta y a Distancia están: Lograr una efectiva igualdad en las oportunidades de acceso y permanencia en la educación del tipo superior en la modalidad a distancia; definir políticas públicas, criterios, normas y lineamientos que orienten y articulen la prestación de servicios de educación del tipo superior en su modalidad no presencial abierta y a distancia; gestionar proyectos que promuevan el fortalecimiento de infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones en la entidad; Proponer la creación de licenciaturas y posgrados con pertinencia local, regional y nacional; ampliar la oferta de capacitación y actualización en modalidad abierta y a distancia de acuerdo con las necesidades del estado.
Cabe destacar que en Puebla, este Consejo reúne a instancias de diferentes sectores, tanto de nivel federal, estatal y municipal; Instituciones de Educación Superior, tanto públicas como privadas; además de organismos de la sociedad civil, para definir políticas públicas que permitan el incremento de la cobertura en el nivel Superior, reduciendo las desigualdades y favoreciendo el acceso a la educación.
En este sentido, se contempla la participación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (ITST), Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla (ITSZ), Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla (UNIDES), Escuela de Políticas Públicas (IEXE), Escuela Libre de Derecho de Puebla (ELDP), Instituto de Estudios Universitarios (IEU), Universidad del Valle de Puebla (UVP), Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla (CANACOPE), Consejo Coordinador Empresarial de Puebla (CCEP), entre otros.
Cabe destacar que en el pasado mes de agosto la SEP y la UNAM realizaron la firma de un convenio de colaboración que permitirá la innovación en el desarrollo de planes y programas académicos ofertados mediante la modalidad abierta y a distancia, además del incremento de la oferta educativa.
A partir de la firma de dicho convenio, se abrió la opción para que los poblanos que radican en el extranjero puedan continuar con sus estudios de educación superior cursando licenciaturas a distancia. Para mayor información, la SEP pone a disposición el teléfono 01 800 838 48 18 o bien a través del correo electrónico educacionadistancia@epuebla.edu.mx.
La SEP impulsa el modelo de Educación a Distancia, a través de diversas estrategias y alianzas, incrementando así, las oportunidades de estudio para los poblanos.