Según datos de Human Development Index, el actual universo digital, conformado por el número de personas y máquinas a nivel mundial, duplicará su tamaño con el pasar de cada año, durante el periodo entre 2015 y 2020.
En este sentido, la Universidad Anáhuac durante el segundo día del tradicional congreso Digital Days, abrió sus puertas a especialistas en temas de tecnología, social media, identidad digital, Apps, CiberSeguridad, entre otros.
El Lic. Miguel Ángel Arciniega y el Lic. Arturo Díaz, fundadores de Archer Troy, una agencia creativa que trabaja para marcas reconocidas, entre las que destacan: AXN, Warner, Canal Sony, Cinépolis, Coca Cola, Heineken, Danone, Disney, Nike, Universal y Hasbro, fueron los encargados de impartir la conferencia titulada “La otra idea: La visión del pensamiento creativo.”
En su ponencia comentaron que las buenas ideas mueven al mundo, así como también son las que trascienden y enriquecen al hombre. De igual forma, explicaron que ningún creativo debe de casarse con un estilo, ya que para tener éxito en el mundo publicitario, se necesita ser flexible y tener facilidad de adaptación a nuevos entornos.
Por su parte, el Lic. Aldo Murillo, creativo de Casa Cuervo, habló a los asistentes acerca del artmarketing, un nuevo concepto que surge de la inspiración mutua entre un artista y una marca, cuyo objetivo se basa en potencializar la identidad de una empresa, así como hablarle diferente al consumidor para sobresalir de entre los competidores.
“Cuando una marca opta por el artmarketing, está dejando atrás su sentido meramente utilitario para convertirse en un emisor de emociones provocadas por el artista, el producto y el consumidor mismo. No sólo es diseño, es ARTE.”, expuso el creativo.
Finalmente, el Lic. Mike Ruiz, fundador de Bombay, una agencia de publicidad joven que incrementó las ventas de la reconocida marca “Scribe”, gracias a la idea de replantear la hoja de papel como el centro de la comunicación, fue el encargado de impartir la conferencia que concluyó el Congreso.
“De una idea “chiquita” se puede construir algo espectacular, así como de marcas estancadas se pueden generar nuevos cambios, logrando con esto, recuperar a cualquier organización de una crisis.”, finalizó el publicista.
La Escuela de Comunicación de la Anáhuac busca formar jóvenes que sean capaces de innovar, solucionar problemas y tomar decisiones, así como dirigir y gestionar organizaciones en los diversos campos de la comunicación.