Minutos después de las 3 de la tarde, del 24 de agosto de 1997, tuvo lugar la primera prueba de transmisión de Radio BUAP. A través del96.9 de Frecuencia Modulada, aquel domingo se escuchaba la canción Cindy de la cantante griega Nana Mouskouri. Un día después, comenzaron las emisiones formales de la que hoy es la radio universitaria por excelencia en Puebla.
Durante los primeros 30 días, transmitió sólo canciones. Un mes más tarde, para el 25 de septiembre, inició con su primera programación que la convirtió en la radiodifusora universitaria número 23 en entrar al aire en México.
A 18 años de su nacimiento, Radio BUAP representa una alternativa musical y temática en el estado, caracterizada por abordar temas académicos, científicos, artísticos y deportivos, así como de interés social, desde la perspectiva universitaria.
En la opinión de Ricardo Cartas Figueroa, coordinador de Radio BUAP, este espacio radiofónico “es un reflejo de la pluralidad de ideas, ideologías y perspectivas que se viven día a día en la universidad, es por eso que en este aniversario celebramos la culminación de un proceso de lucha de aquellas personas que estuvieron involucradas, trabajando para que este proyecto fuera una realidad”.
Actualmente, Radio BUAP cuenta con 69 programas y siete más en carrusel, enfocados a personas de diferentes edades y gustos, desde niños, preparatorianos, jóvenes de licenciatura, académicos e investigadores, hasta la tercera edad.
“Nuestro objetivo es poder brindar una amplia perspectiva a nuestros radioescuchas, a través de programas que van de acuerdo con sus diferentes gustos e intereses”, indicó.
Una nueva faceta digital
Debido los cambios en los estilos de vida, determinados por las nuevas tecnologías que hoy permiten que las personas estén conectadas con el mundo a través de sus smartphones, desde 2014 Radio BUAP se trasladó más allá de las frecuencias moduladas para formar parte de la era digital.
www.radiobuap.com es un portal en el que los internautas tienen acceso a todo lo que acontece en la Máxima Casa de Estudios de Puebla, así como a diversos temas de interés, música e imágenes, entre muchos productos más.
El sitio recibe alrededor de 50 mil visitas por mes, lo que representa una respuesta positiva de los universitarios y del público en general.
Además de tener su propia página web, Radio BUAP cuenta con un sitio que podría ser denominado como un “laboratorio de proyectos”, en el que cualquier persona, sin importar edad o profesión, puede llevar a cabo su propio programa de radio por internet, además de encontrar contenidos de audio, imagen y video.
“En este espacio la gente puede experimentar y aprovechar sus ideas de modo que pueda aprender todo lo que necesita para tener su propio programa de radio”, refirió Cartas Figueroa.
Un poco de historia
La aspiración de una radio universitaria data de 1958, con la primera petición formal a quien se sabía era el futuro presidente de la República, Adolfo López Mateos. Seis años después, se repitió con el entonces candidato Gustavo Díaz Ordaz.
Con el paso de los años se realizaron diversos intentos sin obtener resultados. Para 1983, un grupo de jóvenes de la hoy Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) ajustó un transmisor de onda corta con 40 watts de potencia, para utilizarlo en la banda de Amplitud Modulada y realizar transmisiones de noticias, programas culturales y científicos.
En 1991, el entonces rector José Doger Corte presentó la propuesta a Carlos Salinas de Gortari, solicitud que se reiteró en 1993. Finalmente, el permiso fue concedido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el 3 de marzo de 1997.
“Compañeros universitarios con orgullo y emoción quiero informarles que nuestra Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ha logrado, por fin, obtener el permiso federal para operar su propia estación de radio. Hoy Radio BUAP es una realidad y es nuestra”, se escuchó entonces a un rector emocionado.
A 18 años de su nacimiento, entre los retos a futuro está consolidar las estaciones de las unidades regionales de Tehuacán y Chignahuapan, ya que se pretende ofrecer un producto radiofónico a partir de las necesidades de los habitantes de esas comunidades.
Otras metas: incrementar su presencia en los espacios digitales y establecer nuevas conexiones con los egresados, todo en función de sus tres ejes principales que son la cultura, la ciencia y el deporte.
Para celebrar este aniversario, el martes 25 de agosto, a las once de la mañana, se llevará a cabo un concierto a cargo de la banda argentina “Indios”, además de la participación de los artistas Robbie Lear y Ceci Velasco.
Las actividades se realizarán en la Plaza de la Cultura de la Facultad de Administración, en Ciudad Universitaria. La entrada será libre y toda la jornada será transmitida en vivo por el 96.9 FM y desde cualquier dispositivo móvil en www.radiobuap.com