La Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social (REDUNES) y la Universidad Iberoamericana Puebla reunirán el próximo martes 29 y miércoles 30 de septiembre a autoridades y académicos de universidades públicas y privadas locales y de otros países, así como a representantes de redes universitarias, organizaciones civiles, funcionarios públicos y expertos internacionales cuyas instituciones desarrollan programas sociales para exponer sobre las más recientes innovaciones, tendencias, aprendizajes, realizaciones, desafíos, preocupaciones y soluciones adoptadas en el ámbito de la Economía Social, esto dentro del Coloquio Internacional Experiencias, búsquedas y realizaciones.
La cita tendrá lugar en el Auditorio Manuel Acévez, S.J. de la IBERO Puebla y el objetivo de este acto internacional será promover el diálogo interdisciplinario y multisectorial entre los participantes, en torno a temáticas tales como el emprendedurismo y la responsabilidad social, el cooperativismo, la inversión de impacto social, el rol de la universidad y su contribución al desarrollo de la economía e innovación, la participación comunitaria, políticas públicas, inclusión, entre otros temas.
El Mtro. Juan Manuel Martínez Louvier, coordinador de la maestría en Gestión de Empresas de Economía Social afirmó que la suma de dinero que concentran los cuatro millonarios mexicanos equivale al 9% del producto interno bruto (PIB) del país, empresas que en décadas anteriores pertenecieron al estado mexicano. “La economía social plantea que tengamos organizaciones que intenten tener un balance entre los objetivos sociales y los económicos, estas no nacen para generar solo capital, sino para una mejor y equitativa distribución de la riqueza”, apuntó.
También destacó que en el mundo las cooperativas se mueven a la par que las economías de cada país, mientras más fuerte es ésta, más empresas cooperativas se generan, actualmente la nación con mayor captación de recursos por Economía Social es Estados Unidos, tan sólo estas generan el mismo monto del PIB de Suiza y aquel país no maneja una economía despreciable. “Desgraciadamente en México esta información aún no ha permeado, pese a que existen muchos espacios en donde se puede desarrollar este tipo de actividades”.
Por su parte la Lic. Paulina Reyes Cortés, coordinadora de procuración de fondos privados de la IBERO Puebla, abundó que para la ceremonia inaugural el coloquio internacional contará con la participación de la Dra. Alessandra Minnicelli, presidenta de la Fundación Observatorio de RS, Argentina; el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director del CONACYT, la Mtra. Narcedalia Ramírez, Directora del INAES, la Sra. Embajadora Patricia Vaca Narvaja (Argentina en México), el Dr. Bernardo Kliksberg, Presidente de la REDUNES y el Dr. Fernando Fernández Font S.J., Rector de la IBERO Puebla y Presidente de AUSJAL.
Reyes Cortés ahondó que el martes 29 el Dr. Bernardo Kliksberg dictará la conferencia ¿Por qué se necesita una economía social y solidaria?: las enseñanzas del Papa Francisco, además de que se desarrollarán los paneles Reflexiones sobre el impulso al emprendimiento desde el sector público, La Economía Social frente a la coyuntura económica de crisis estructural y se presentarán publicaciones de la REDUNES.
Mientras que para el miércoles 30 de septiembre se efectuarán cuatro paneles: La acción Universitaria, Modelos de Innovación, La acción de base social y El sentido de la Economía Social en donde participarán destacados investigadores, académicos y expositores de universidades jesuitas de Colombia, Chile, Brasil y Argentina, así como líderes de organizaciones.
Es importante señalar que este evento es gratuito y abierto al público en general, para mayores informes los interesados podrán ponerse en contacto al teléfono 3.72.30.00 extensión 15001 y 15002 o al correo paulina.reyes.cortes@iberopuebla.mx.