En el marco del Décimo Aniversario de la Licenciatura de Diseño de Interacción y Animación la Universidad Iberoamericana Puebla a través de su Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA) y el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) dieron a conocer la alianza estratégica que lleva a cabo, a partir de este semestre, con Vancouver Animation School (VANAS) y que tiene como objetivo desarrollar un diplomado que permita a los estudiantes de este programa académico contar con una doble certificación y con oportunidades de empleo en Canadá.
El Dr. Javier Sánchez Díaz de Rivera, director del IDIT señaló que hoy la animación abre nuevas brechas laborales y de interconexión, por ello como universidad buscamos estar a la vanguardia y abrir una oferta, cada día, más amplia para los alumnos. “Con el programa internacional sobre animación de caracteres 3D lo que buscamos es generar nuevas oportunidades de desarrollo a jóvenes de la región”.
Por su parte el Mtro. Alexis Vera Sánchez, director académico del Instituto de Tecnología de la IBERO Puebla, agregó que con este convenio se busca impulsar el desarrollo digital el cual permita a los alumnos tener acceso a este tipo de cursos con un costo mucho más bajo. De igual manera mencionó que el diplomado se realizará por medio de una plataforma propia de VANAS la cual fue desarrollada en México, bajo un concepto amigable visualmente y fácil de manejar.
Asimismo, el Mtro. Vera Sánchez informó que el instituto canadiense ofrece dos programas más: Arte Conceptual y Mate Painting. “México es un consumidor de arte digital, pero no así un productor”, estas palabras sirvieron para abrir la invitación a jóvenes de preparatoria y posgrados a involucrarse en actividades y cursos de esta índole.
Por su parte, Mario Pochat, director de Vancouver Animation afirmó que el principal interés por generar un vínculo con la IBERO Puebla se debe a la trayectoria con la que cuenta la institución en este tipo de programas de estudio, y enfatizó que la idea es poder transmitir a los jóvenes el conocimiento de artistas de talla internacional que han trabajado en estudios como Disney o Pixar, los cuales serán los encargados de impartir las materias de este curso.
El responsable de VANAS destacó que actualmente Vancouver como ciudad lleva más de 35 años trabajando en el desarrollo y perfeccionamiento de la animación, trabajo que le ha permitido crear a la fecha alrededor de 150 estudios de animación. Hoy en Canadá existe toda una industria la cual ha desarrollado un mercado, incluso, mayor al que existe en Los Ángeles, California. “Tal ha sido el perfeccionamiento de los trabajos que se realizan, que actualmente la plataforma VANAS sigue ganando premios a nivel internacional”.
En su intervención, el coordinador de la Licenciatura en Diseño de Animación e Interacción, el Mtro. Roberto Razo, dio a conocer que este convenio resulta interesante por la manera en que esta plataforma engancha y vincula a los alumnos que estudian estos cursos con los estudios internacionales de animación para que se incorporen inmediatamente al trabajo profesional en aquella ciudad del norte del continente.
Finalmente, la Mtra. Aurora Berlanga Álvarez, directora del DADA de la IBERO Puebla mencionó que firmar este convenio genera un circulo virtuoso que pone al IDIT a la vanguardia, pues acerca la educación al estudiante y con ello se logra contar con profesionistas mejor preparados.
Cabe señalar que los alumnos de la IBERO Puebla que se inscriban a este curso podrán revalidar materias con lo cual obtendrán la doble acreditación, con estás podrán contar con una visa de estudiante para desarrollar prácticas profesionales en Vancouver y posteriormente alcanzar un permiso de empleo en dicho país.
Este programa en línea tiene un costo de $7,500 dólares canadienses para alumnos de la IBERO Puebla, y $8,250 dólares canadienses para el público en general. Para mayores informes pueden ponerse en contacto con el Mtro. Roberto Razo Rodríguez al teléfono 3.72.30.00 extensión 12504 o al correo electrónico roberto.razo.rodriguez@iberopuebla.mx o bien con la Lic. Anayd Contreras Sandoval al e-mail anayd.contreras@iberopuebla.mx