Un grupo de directivos de Schaeffler, empresa líder global en el sector automotriz e industrial, reconocida por soluciones de la más alta calidad, su destacada tecnología y su gran capacidad innovadora, reconocieron el desempeño de los alumnos de la Universidad Anáhuac en el Excellence Workplace Design.
Schaeffler generó ventas de alrededor de 12,100 millones de euros en 2014, con cerca de 84,000 empleados en todo el mundo. A través de sus marcas LuK, INA y FAG han creado un legado de tecnologías pioneras, ganándose su lugar como socios de ingeniería y proveeduría para casi todos los fabricantes de equipo original a nivel mundial.
Excellence Workplace Design fue un proyecto impulsado por Schaeffler, en el que participaron alumnos de las mejores universidades de Puebla: Anáhuac, BUAP, Tecnológico de Monterrey, UDLAP, Iberoamericana, ITP, UVM y UPAEP.
Durante la dinámica, a cada universidad se le asignó una línea de producción con el fin de que en un lapso de 7 semanas, los alumnos la analizaran y posteriormente sugirieran propuestas para mejorar tanto los tiempos de producción como la ergonomía de las máquinas.
Carlos Montero Del Ángel y José Pablo Pérez Pérez, alumnos de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac destacaron por sus excelentes resultados en la línea de discos, la cual, presentaba el problema de que cada operador colocaba las herramientas de trabajo en cualquier espacio que encontraba cercano a la máquina, generando un retraso al momento de necesitar el equipo; por lo tanto, los alumnos propusieron colocar un abastecedor con un espacio asignado para cada uno de los instrumentos, logrando con esto optimizar los tiempos.
Por otro lado, se enfrentaron ante la incomodidad que generaba a los operadores una balanceadora elaborada con fibra de vidrio, al funcionar, esparcía restos de vidrio; por lo que la solución propuesta por los estudiantes fue instalar un extractor que absorbe el polvo y por lo tanto, mejora la efectividad de los trabajadores.
Es importante mencionar, que el equipo de alumnos de la Anáhuac fue el único compuesto por dos personas, ya que el resto de los equipos estaban conformados por tres o más integrantes.
Además de la formación académica, la Escuela de Ingeniería de la Anáhuac busca el crecimiento integral de sus estudiantes para que desarrollen habilidades para la solución de problemas, aprendizaje autónomo, investigación científica, pensamiento sistemático, cívico, social y para el medio ambiente.