San Pedro Cholula es de los municipios más seguros del país, de acuerdo al Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A.C. ya que en el último año redujo el número de delitos al pasar de 21.26 a 10.78 casos, es decir tuvo una reducción de 10.48 casos.
Con estos resultados, el municipio de San Pedro Cholula encabezado por José Juan Espinosa Torres pasó del lugar 79 al 185 de las ciudades más violentas del país.
En el índice de tasas delictivas por municipio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, San Pedro Cholula registró en el 2014 21.26 casos y para el 2015, logró 10.78, obteniendo una disminución de 10.48.
Por el contrario en el último año, siete municipios de Puebla –muchos de la zona metropolitana, incluida la capital-, registraron un incremento en su incidencia de homicidios, violación, lesiones, robo con violencia y extorsión.
La “violencia” es medida a partir de la tasa de delitos denunciados por cada 100 mil habitantes y los municipios son ordenados en el ranking con base en ese indicador.
Las tasas de homicidios, secuestros, violación, lesiones, robo con violencia y extorsión en San Andrés Cholula sumaron 24.16 casos por cada 100 mil habitantes en 2014, sin embargo crecieron a 25.26 en 2015, año en el que se ubicó en el sitio 51 de la lista nacional de municipios violentos y el primero en la entidad.
El municipio de Puebla tuvo en 2014 un promedio de 18 hechos y para 2015 su tasa fue de 20.72 por los seis delitos en conjunto.
San Martín Texmelucan registró 16.51 ilícitos en 2014, pero un año después creció a 22.96, lo que situó a este municipio en el lugar 67 en el país.
Huachinango pasó de 15.56 a 20.44 casos en el último año, mientras que Atlixco cambió 14.15 a 22.61 delitos en promedio.
La incidencia de Tehuacán se movió de 10.16 a 12.28 denuncias por cada 100 mil habitantes, en tanto que Amozoc pasó de 6.03 a 10.33 delitos en 2015.