Noticias Cholula
Educación

En un futuro GPS servirá para resolver problemas como delincuencia y robos

Por: Miguel Mata

Con un tema de gran relevancia como “El GPS del futuro: una propuesta técnica”, cerró actividades el 8° Congreso de Física y Matemáticas, evento organizado por la Mesa Directiva de Física y Matemáticas en conjunto con el Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas de la Universidad de las Américas Puebla.

El 8° Congreso de Física y Matemáticas tuvo la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales y concluyó con la ponencia titulada “El GPS del futuro: una propuesta técnica”, a cargo del Hernando Quevedo Cubillos, investigador titular del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

Quevedo Cubillos presentó una idea de cómo a futuro tratar de construir un nuevo sistema de GPS, “porque el que actualmente estamos utilizando en un futuro será obsoleto” y esta nueva idea pretende ofrecer un GPS diferente, barato, accesible y práctico.

“Mi propuesta se trata de usar la teoría general de la relatividad que se usa hoy en día para controlar el GPS, la utilizaremos de una manera alternativa que lo volvería más barato y eficiente”, explicó.

Al ser cuestionado sobre la importancia del GPS, el Dr. Quevedo Cubillos mencionó que este dispositivo es muy utilizado por todo sistema de navegación, ejemplo de ello es su uso en el celular.

“Se espera que en el futuro un auto con GPS ya no necesitará de un conductor, con lo que se evitarían accidentes y problemas de tráfico”. También abundó que la utilización del GPS “ayudará en un futuro a incrementar el bienestar de la sociedad en el aspecto de que disminuirá el tráfico y el estrés.

El 8° Congreso de Física y Matemáticas se llevó a cabo con el objetivo de dar a conocer los retos y los logros actuales que existen en algunas de las líneas de investigación en estas áreas.

Notas relacionadas

Proponen científicos BUAP IA para diagnosticar la demencia

Oscar Rojas

Participaron mil maestros del SNTE 51 en Foros del Congreso

Oscar Rojas

Reanudan actividades más de 50 mil estudiantes en CU y CU2

Oscar Rojas