Israel Sampedro Morales, representante de la Red de Defensa de Derechos Humanos (REDDH), aseguró que el desalojo de su vivienda que le realizó el Poder Judicial de Puebla el pasado miércoles es una represalia por haber declarado a esta casa editorial sobre el talante represor que tiene el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida.
En una conferencia de prensa que la REDDH ofreció ayer al mediodía para exponer los abusos que sufrieron Sampedro Morales y Mariel Guadalupe Bonilla Dumit, luego de las declaraciones que el primero hizo a La Jornada de Oriente el 10 de agosto, las cuales fueron publicadas ese lunes en el portal de este medio y al día siguiente en la edición impresa.
El defensor de derechos humanos, al igual que otros colegas suyos consultados, advirtió que la llegada de Jesús Rodríguez Almeida como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal implica la continuidad de la política de represión y criminalización de la protesta que ha distinguido al gobierno del panista Rafael Moreno Valle Rosas, y que se aplicaría el “terrorismo de Estado”.
“Curiosamente se da la orden de desalojo un día después de esta declaración que emitimos de la continuidad en el terrorismo de Estado por parte del nuevo secretario de Seguridad Pública y que no ha sido la primera declaración que hemos hecho.
Cuando estuvo Facundo Rosas dijimos: aguas con ese tipo (…), cuando estuvo Ardelio Vargas dijimos: acuérdense de Atenco, no son personas con una calidad moral las que están en el puesto”, manifestó Sampedro Morales.
Sin embargo, consideró que el irregular juicio de embargo que han padecido él y Mariel Guadalupe Bonilla Dumit es también consecuencia de su actividad como defensores de los derechos humanos:
“Nosotros consideramos que se conjuntan las cosas; por un lado la declaración que tendría que ver mucho y por otro lado el que ya hemos hecho evidentes que el propio Tribunal no respeta ni sus propios actos. Podría ser un asunto de represión, en el sentido de que al menos en Puebla, haciendo un recuento de los últimos meses, la misma suerte que corrimos nosotros pasó con los vecinos del teleférico, desalojos forzados, y eso es contrario al Derecho Internacional. Falta una normatividad de cuáles deben ser los lineamientos para evitar los desalojos forzados”.
De hecho, Sampedro Morales agregó que la represión en su contra se debe particularmente a que también han denunciado la permanente política de despojo del gobierno de Moreno Valle.
“Aquí la crítica y la observación que nosotros hacemos es de que al final de cuentas, afortunadamente, pudimos tener una formación en el área del Derecho, y entonces es parte de mi trabajo constante el litigio y podemos defendernos”, expresó por su parte Bonilla Dumit.
Y abundó: “Lamentablemente hay personas que no tienen la oportunidad de tener una asesoría todo el tiempo y no tienen la oportunidad de acudir con un abogado que lleve su asunto y que le dedique tanto tiempo hasta las últimas consecuencias.
Si no pueden hacerse de bienes básicos, como es la vivienda, que es un derecho humano, ¡pues imagínense ahora contratar servicios profesionales de un abogado!, entonces, las personas se encuentran en desigualdad de condiciones hacia la justicia”.