El Dr. Axel Rodríguez Batres, director del Departamento de Negocios de la Universidad Iberoamericana Puebla, en representación del Dr. Fernando Fernández Font, SJ, rector de esta casa de estudios, recibió el documento de la reincorporación de las licenciaturas al Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL. Dicho reconocimiento fue entregado en las instalaciones de la Universidad Anáhuac de Querétaro.
En esta ceremonia, el director general del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), Rafael López Castañares, comentó que el Examen General de Egresos de la Licenciatura (EGEL) es un instrumento que permite identificar la manera en que adquirieron los conocimientos y habilidades esenciales los alumnos para facilitar su incorporación en el mundo laboral.
Asimismo, puntualizó que, desde hace cinco años el CENEVAL creó dicho Padrón el cual está integrado por dos categorías según la capacidad lograda por el total de los egresados o por una muestra de ellos en el Indicador de Desempeño Académico por Programa (IDAP) de Licenciatura.
“Este padrón se divide en dos categorías, Estándar 1 y Estándar 2; en el primero, se incluyen los programas en los que el 80% o más de los egresados obtienen testimonio de desempeño satisfactorio o sobresaliente; mientras que el segundo alberga los programas en los que el 60% de sus sustentantes alcanza dichos testimonios”, comentó Rafael López.
Asimismo, señaló que 1,113 instituciones de educación superior, de todo el país, inscribieron sus programas de estudio para poder formar parte del IDAP-EGEL, sin embargo, sólo 581 lograron incorporarse, de las cuales 336 obtuvieron Estándar de Rendimiento 1, mientras que 245 se calificaron bajo el Estándar de Rendimiento 2, lo que pone de manifiesto el interés de las instituciones de educación superior por avalar el alto rendimiento de sus programas académicos.
En el evento, estuvieron representantes de los campus y rectores de las 46 instituciones de educación superior, públicas y privadas, tales como Puebla, Baja California, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí, Yucatán, Guadalajara, Quintana Roo, Sonora, entre otras.
Con esta ratificación, la Universidad Iberoamericana Puebla continúa trabajando en la búsqueda de procesos educativos de calidad que promueva el aprendizaje creativo y transformador, en camino a cumplir con su compromiso social por generar sociedades más justas y equitativas.